Cimentación: Plataforma de madera en pino con tratamiento CCA anclada al piso con estacas y dados de hormigón.
Paredes: La estructura se arma en Eucaliptus Grandis o Pino CCA de 1 ½” x 3” de grueso. En el medio de la estructura se coloca lana de vidrio (insolación).
Revestimiento Interior: El interior se reviste con MDF pintado de blanco, lambriz o medio tronco CCA (estos últimos se cotizan aparte).
Revestimiento exterior: Diferentes opciones:
- Hacia fuera de la estructura se coloca Tyveck y se reviste hacia el exterior con chapón Smart Side.
- Hacia fuera de la estructura se reviste con chapón fenólico de 9 mm, Tyveck y por ultimo puede ser:
- Frente americano en Eucaliptus
- Frente inglés en Eucaliptus
- Frente medio tronco en CCA
El material elegido variará el precio del metro cuadrado.
Techo: techo liviano. Opción teja americana o chapa gris.
Piso interior: piso flotante, piso pino 1”, curupay (estos dos últimos se cotizan a parte).
Baño: artefactos, grifería y accesorios incluidos. Paredes revestidas hasta 1,80 con cerámica. Piso para ducha en cerámica. Instalación completa para agua caliente y fría.
Cocina: mueble bajo mesada, granito gris y grifería incluido.
Electricidad: Instalación eléctrica completa. Se utilizan caños corrugados
La instalación sanitaria y eléctrica van hasta el pie de la casa. No incluye los materiales ni mano de obra hasta la entrada de los servicios.
Aberturas: puertas interiores y exteriores en madera. Incluyen pomos con llavín y cerradura con llave para puerta exterior. Ventanas y ventanales de aluminio serie 25 color gris. Mosquiteros se cotizan aparte.
Protección exterior: las casas se entregan con tres manos de pintura blanca en el interior y 3 manos de protector para madera en el exterior.
No incluye BPS de obra, Planos, Pozo Séptico y Costo Logístico
(sujeto al lugar de construcción)
¿Por qué es tan difícil para los Uruguayos vivir en una casa de madera?
Si bien en el resto del mundo es muy común este tipo de construcción, culturalmente en Uruguay las personas creen estar más seguras en una casa de construcción tradicional. Esta afirmación, muchas veces es debido al poco conocimiento de las ventajas constructivas de una casa prefabricada.
Una casa prefabricada tiene como una de sus tantas ventajas, que no tiene problemas de humedad, es más térmica lo que hace ahorrar al momento de calefaccionar o ventilar la misma, y sus aportes a B.P.S. son menores.
¿Qué pasa frente a los incendios?
Las casas de madera, al igual que las de construcción tradicional corren los mismos riesgos. Si no fuera así, este tipo de construcción se hubiese abandonado hace muchísimos años. Nuestras estructuras interiores cuentan con “cortafuegos” justamente para prevenir de las llamas.
¿Se puede tener estufa a leña o aire acondicionado?
La casa de madera puede tener estufa a leña y aire acondicionado. Ya hemos instalado con éxito cualquiera de los dos. Claro está que una estufa a leña debe tener los aislantes necesarios y requieren de una buena colocación.
¿Qué pasa con grandes vientos?
Nuestras cabañas ya hay soportado tormentas y grandes vientos. Su estructura firme esta preparada para el clima de nuestro país.
A continuación mostramos un claro ejemplo de la resistencia de nuestros productos.El 22/10/12 sucedio un tornado en el departamento de Rocha. La cabaña que quedo en pie fue construida por Cabañas El Pinar.
¿Cuál es el mantenimiento correcto para una mayor durabilidad?
La protección exterior es fundamental para el buen cuidado de la casa. Cabañas de Madera El Pinar, recomienda durante los 3 primeros años lijar levemente el exterior y dar una mano de protector. Luego de los tres primeros años el cuidado podrá ser cada más tiempo.